“Cuando otros países salieron de conflictos, su población fue sometida a políticas muy severas, como el caso de Japón después de la segunda guerra mundial donde cayeron las primeras bombas atómicas, ningún japonés fue capaz de enfrentarse unos a otros ni condenar los actos de sus gobernantes, soportaron estoicamente muchos sacrificios con miras al desarrollo nacional, de allí su éxito para sobreponerse en un territorio por demás hostil y convertirlo en una nación pujante .
Nosotros en cambio tenemos una riqueza natural que cada día se empobrece mas, porque perdemos el tiempo en resentimientos y venganzas, ante la complacencia de gobernantes extranjeros que nos ven como el botín fácil de tomar.”
El Perú está destinado a nunca avanzar siempre su camino será caminar de espaldas siempre mirando al pasado, disfrutar de alguna gloria que alguna vez se nos presento y nada más, somos incapaces de emprender un reto volviendo la mirada hacia adelante recogiendo lo bueno y rechazando lo malo , aunque no lo queramos reconocer nos invade a cada instante sentimientos como envidia, egoísmo, venganza, los cuales disfrazamos con el manto llamado impunidad y es este manto el que nos acompaña a cada paso que damos , justificando nuestras actitudes con hipocresía , por ello no es difícil ser honestos consigo mismos.
Este modo de actuar no está ligado a nuestro grado educacional, porque hay peruanos que sin ser eruditos tienen un criterio y sentido común más justo.
Es difícil congeniar con personas cuyo ego y orgullo es primero antes que aceptar la verdad, estas personas nunca se someterán a una autodisciplina, porque siempre encontraran la manera a deslindar culpas en otros , de modo que sus propios errores están justificados , ellos no son responsables, es el gobierno, la sociedad, el país , cualquiera menos ellos.
Todos los que vivimos los 2 gobiernos de Alberto Fujimori sabemos en carne propia la lucha que fue vivir día a día, entre los aumentos desmedidos de los precios, la escasez de combustible , escuchar a cada instante detonaciones, ver a diario muertos, esto solo fue una muestra de lo que tuvieron que vivir en el interior del país durante años muchos compatriotas olvidados a su suerte, nadie niega que durante el primer gobierno de Alberto Fujimori se restableció la paz a costa de muchos sacrificios.
Se habla de una perdida de la institucionalidad democrática, obviando que Sendero ya nos había quitado ese derecho al asesinar a diario Jueces, alcaldes y demás representantes de la Ley , un congreso donde había representantes que a solapadamente convenían con el terrorismo , propiciando demoras y objetando cada accionar del gobierno para combatirlo, en fin toda la llamada institucionalidad democrática solo existía en la letra de muchos políticos que no querían sacrificar sus privilegios democraticos.
Obras como la pacificación del país mediante la cual dejamos de matarnos entre nosotros, reinsertarnos en la Comunidad financiera internacional, restaurar la democracia destruida por sendero, obras en el interior del país, a donde nunca gobernantes como la junta militar, Belaunde, Alan García llegaron , Fujimori si lo hizo.
Es injusto condenar a Fujimori de corrupción, tráfico de influencias, delitos que a diario nosotros mismos cometemos los cuales nos perdonamos porque tenemos tan baja nuestra escala de valores, que nos permitimos establecer que los delitos de corrupción se miden por la cuantía de lo robado, es decir yo puedo robar pero poco.
En este preciso momento nosotros con nuestros impuestos pagamos a los integrantes de un congreso los mantenemos a ellos a sus familias sin embargo muchos se van sin haber dejado huella de su labor, otros todavía se encasillan a lo único que han aprendido a ser en su vida, vivir del pueblo.
Los gobiernos de Fujimori entre aciertos y desaciertos permitieron al país poder continuar, mantenerse y protegernos de los problemas económicos internacionales ocurridos posteriormente.
Culpamos a Fujimori por combatir la subversión no taparla como hicieron otros gobernantes, lo cual propicio el odio de los radicales izquierdistas, implico tomar lo bueno y lo malo de una guerra, porque en todo conflicto se pierden vidas inocentes junto con los culpables, es así como se convirtió a Fujimori en el señuelo de los injustos defensores de DDHH
A diferencia del pueblo norteamericano ellos respaldan a su gobierno cuando tienen que combatir al enemigo, se unen, de allí que Obama no ha recibido ninguna queja por el contrario ha sido felicitado por su población, aquí los peruanos nos invade una actitud moralista bañada de hipocresía, porque en el fondo primero pensamos individualmente, antes de hacerlo colectivamente en beneficio de todo el país.
Culpamos a Fujimori por la pérdida de empleos, por malas maniobras de empresas que se valieron de la ley para abusar de los trabajadores, lo culpamos por no haber podido superar adversidades personales, obviando el ejemplo de Fujimori cuando se enfrento a todo por dejarnos un país en paz.
Culpamos a Fujimori por campañas de esterilización dice forzada de mujeres, cuando lo que se propicio fue una adecuada política de planificación familiar , para evitar niños y jóvenes en las calles abandonados convirtiéndose primero en pirañas , luego en delincuentes, amenazando la seguridad de la sociedad, una planificación real, con el afán de proteger a mujeres humilladas por actitudes machistas y egoístas de hombres que no respetaban la decisión y dignidad de sus mujeres o veían a su prole como trabajadores sin sueldo , quitándoles muchas veces a sus hijos sus sueños y aspiraciones, si hubieron excesos estos ocurrieron no porque el gobierno los haya amparado y si somos honestos no son la cuantía que tanto pregonan.
Culpamos a Fujimori de hechos ocurridos por actos militares para defendernos, guardamos memoria solo por unos cuantos hechos, dejando en el olvido a miles de vidas sobre las cuales ahora nosotros vivimos en paz y ante quienes jamás levantamos nuestra actitud de ayuda hacia sus deudos.
Lo culpamos de todos los actos de malos funcionarios , porque la ley del hombre lo condena pero bien sabemos que tenemos leyes mas no justicia, En un país un gobernante no es nuestro guardián personal, si queremos justicia todos estamos implicados a ser justos comenzando con nuestras familias, como trabajadores, como empresarios, como defensores , como peruanos en cada rincón de nuestro país.
Lo culpamos por una perfección que nadie humanamente es posible de realizar, ningún gobernante es perfecto, pero a diferencia de todos los presidentes que hemos tenido , donde todos agacharon la cabeza para acatar leyes sin importar el bienestar de los más débiles, Fujimori quiso por primera vez en la historia demostrarnos que la democracia es para todos, allí están los caminos , las obras de luz , agua, centrales hidroeléctrica, colegios, en zonas olvidadas por años , por anteriores gobiernos, fue el ejemplo de Alberto Fujimori quien remeció estos cimientos dejándonos un mensaje “democracia es pueblo y no el poder político de unos pocos”
Nuestra historia está plagada de ingratitudes, pero aunque tarde los hechos y nombres quedan como ejemplo de HONOR Y DIGNIDAD
“ALBERTO FUJIMORI EL MEJOR PRESIDENTE EN LA HISTORIA DEL PERU”
“ALBERTO FUJIMORI EL MEJOR PRESIDENTE EN LA HISTORIA DEL PERU”
Sofía
10.06.2010