EL
VERDADERO FUJIMORISMO
Por
Sofia Flores
El fujimorismo
es el sentimiento político cimentado en la convicción del mejor gobierno en la
historia del Perú, una democracia cuyos frutos fueron estabilizar un país en bancarrota,
con sangre en las calles, con la peor corrupción nunca antes vista dejándonos una
hiperinflación del 7,000%, desorden y caos, fue Alberto Fujimori quien nos demostró
que es posible darnos bienestar en democracia, logrando la tan ansiada paz para
todos los peruanos. Estos hechos serán el sello perpetuo imborrable a través
del tiempo, es así como todos los fujimoristas trasmitiremos de generación en generación.
Este es el
verdadero fujimorismo fiel e incondicional, todos unidos bajo un solo
pensamiento reconociendo este pasado glorioso lleno de sacrificio, valor y dedicación
por el cual tenemos hoy un país con grandes oportunidades para progresar.
Fuerza
Popular tomo esta fuerza fujimorista para llegar al poder, pero no tuvo la
conciencia ideológica para defender al fujimorismo mucho menos al forjador de esta
hazaña el ing. Fujimori por el contrario se lleno de frases hirientes como: “no
nos confundan con los crímenes de Fujimori” “no puedo aceptar un 5 de abril”, “Fujimori
está bien preso”, “Fujimori no pertenece a Fuerza Popular”.
Es así
como con justa razón Kenyi toma la iniciativa retirándose del partido de Fuerza
Popular, junto con otros congresistas llenos de valor y convicción fujimorista,
esta separación lejos de ser una traición como muchos de fuerza popular lo
llaman, tiene el fondo político de no poder seguir en una bancada luchando
contra corrientes adversas al sentir fujimorista.
Podemos
reconocer algunos errores en Kenyi por la forma de cómo se han presentado estos
acontecimientos, un poco de rebeldía o arrebatos propios de su naturaleza, pero
siempre fiel a sus principios.
En este
nuevo rumbo los fujimoristas siempre estaremos juntos mirando hacia un
horizonte con esperanza, esperando realizar el sueño de llegar al poder y darle
a nuestro país ya no solo estabilidad económica, sino tranquilidad ante tanta
violencia e inseguridad, inversiones productivas para generar desarrollo y
bienestar, una democracia venciendo a la corrupción, así como antes se venció
al terror, y por sobre todo concertar entre todas las fuerza políticas para
hacer realidad la tan ansiada reconciliación , aprendiendo del pasado mirando
hacia adelante dejando las cadenas del odio y el resentimiento.
Kenyi tiene
un nuevo reto, en el tiempo que le queda como congresista debe dedicarse a la realización
de proyectos ambiciosos para demostrar su capacidad profesional, a fin de
llegar a los comicios del 2021 con méritos propios, con ideas y propósitos
hacia la próxima presidencia.
Cada quien
tiene su tiempo, siempre recordaremos con orgullo el gobierno de Alberto Fujimori,
pero hoy son otros los desafíos son tiempos para crecer, aprovechando nuestros recursos,
aprendiendo a ser solidarios, defendiendo lo nuestro y a toda la grandeza del Perú.